Video Promocional del Nuevo CD "Despiertame"

Claudia Alvarez nació en 1966 en Buenos Aires. Hizo estudios de Filosofía y Música.
Desde su adolescencia participó en grupos juveniles parroquiales, buscando a Dios a través de la música.
Hacia finales de 1984 encontró, junto a un grupo de amigos con quienes había dado nacimiento a un incipiente movimiento católico presente en varias escuelas estatales, la experiencia de Comunión y Liberación al conocer a los sacerdotes Leonardo Grasso y Cesare Zaffanella, recién llegados desde Italia respondiendo al llamado a la misión lanzado por Juan Pablo II a CL.
Conoce a Don Giussani en 1986, cuando visitó por primera vez la Argentina.
En esos años compone cantos como “Cambiar al hombre”, “Toda la Vida”, “La verdad de la vida”, “I Juan, 1” y “Quién soy”.
Junto al grupo “Presencia”, integrado por Claudia y otros integrantes de la comunidad cielina de Buenos Aires que amaban la música, muchas de estas canciones y otras de la tradición popular latinoamericana son interpretadas públicamente en diferentes eventos, como en el Festival de la Canción Navideña o la Jornada Mundial de la Juventud celebrada en Buenos Aires con Juan Pablo II el Domingo de Ramos de 1987, antes más de un millón jóvenes.
En los años inmediatamente siguientes, nacen canciones como “Encarnación” –surgida de su amistad con el P. Virgilio Resi- y “Milagritos” –dedicada a sus hijos-.
Después de muchos años sin componer, el reencuentro con los amigos de CL y el reconocimiento inequívoco de la paternidad de Don Giussani, la llevan a una nueva etapa creativa (“María”, compuesta en ocasión del 50ª aniversario de CL y cantada en la Peregrinación al Santuario Nacional de Luján; y las más recientes “Como un niño”, “Despiértame”, “Alas de paloma”, “Insisto” y “Aquí estoy, Señor”).
Hoy todos esos temas se incluyen en el CD “Despiértame", dedicado a Don Giussani, que expresa la gratitud de la cantautora para quien la miró con la mirada de Cristo.

sábado, 5 de diciembre de 2009

28 DE DICIEMBRE DE 2009

LOS ESPERAMOS
 
Ciudad  Autónoma de Buenos Aires
ARGENTINA
 

viernes, 31 de julio de 2009

En el año de la crisis, un Meeting dedicado al conocimiento

Meeting de Rimini

En el año de la crisis, un Meeting dedicado al conocimiento

Fuente: www.paginasdigital.es Fernando de Haro

El Meeting de Rimini cumple 30 años. Obstinadamente España sigue dándole la espalda a una de las manifestaciones de cultura popular más destacadas del verano europeo. Las más de 700.000 visitas de las últimas ediciones lo han convertido en uno de los encuentros con más asistencias del mundo. Con ocasión del trigésimo cumpleaños se ha editado un video

http://www.youtube.com/watch?v=Y_tDqUh4ucs

http://www.youtube.com/watch?v=WkcYmNRp1Ak

que plasma con fidelidad la naturaleza "extraña" de este encuentro: políticos, filósofos, artistas, empresarios, líderes de la sociedad civil han sido los protagonistas de intervenciones y debates a los que pueden asistir 2.000 o 3.000 personas. Todo sostenido con voluntariado.

Pasión, que nace de una experiencia cristiana,  por la verdad, por el diálogo, por el encuentro. Hay algo que no es poder y dinero y que permite a los hombres, más allá de las diferencias, encontrarse y entenderse. La ciudad del Adriático es desde hace 30 años testigo de una forma de diálogo que no se atasca en la confrontación ideológica, de un modo de hablar y escuchar que pone a funcionar esa experiencia elemental (deseo de bien y de belleza) que no es común a todos.  "El Meeting- ha explicado su presidenta Emilia Guarnieri - nació de una intuición más que de una estrategia, la intuición llena de afecto de que la amistad y la unidad entre los hombres es posible".

2009 está siendo un año marcado por la incertidumbre de la crisis. Una crisis que ha hecho tambalearse la economía,  que ha provocado también nuevas preguntas, y que ha hecho a muchos cuestionarse si realmente hay algo de lo que se puedan fiar.  En este contexto de incertidumbre, financiera pero también cultural,  el Meeting tiene como lema: "La conciencia siempre es un acontecimiento". Una frase que evoca algunas de las afirmaciones de ese gran pensador francés que es Alain Finkielkraut: "Un  acontecimiento es algo que viene desde fuera. Algo imprevisto. Y este es el método supremo del conocimiento", dice el discípulo aventajado de Péguy.  La incertidumbre se supera con un conocimiento auténtico,  que no es sólo hacerse con datos sino la posibilidad de dar significado a la información, la posibilidad de que la vida misma tenga un significado. Los responsables del Meeting en la presentación que han hecho del lema han subrayado que ese conocimiento, del que todos estamos necesitados para superar la zozobra, solo es posible a través de los testigos. Y de testigos, como es habitual, estará plagada la Feria de Rimini entre el próximo 23 y 29 de agosto. Es imposible hacer una selección de las mesas redondas y de los encuentros, son más de 25 al día. Entre los invitados más destacados de esta edición Tony Blair y el cardenal arzobispo de Madrid Rouco Varela. Testigos serán también Harry Wu, disidente chino que ha sufrido en su carne los campos de concentración; Ernts Sesay, que trabaja con los niños soldado en Sierra Leona. Entre los pensadores Remi Brague y Fabrice Hadjadj, filósofo de cultura judía que se ha convertido al cristianismo. Julián Carrón, actual responsable del movimiento Comunión y Liberación, entre los ponentes con una intervención sobre San Pablo. Espacio también para el arte, la música y los espectáculos. Y ocho exposiciones de la que no habrá que pederse la dedicada a las reducciones del Paraguay.  El programa completo en www.meetingrimini.org. En esa misma página los principales encuentros transmitidos a través de Internet.

Claudia Alvarez Presentara su CD "Despiertame" el Jueves 27 de Agosto de 2009 a las 22 Hs (Hora de Italia). En directo por www.meetingrimini.tv

www.claudia-alvarez.com.ar

Ciudad  Autónoma de Buenos Aires
ARGENTINA

viernes, 17 de julio de 2009

COMENZO LA DIFUSION DEL DISCO "DESPIERTAME"

 
Ciudad  Autónoma de Buenos Aires
ARGENTINA